
Ministro Elizalde visita sitios de memoria del Estadio Nacional en nueva conmemoración del 11 de Septiembre
Jueves 11 de septiembre de 2025.- Un recorrido por el Camino de la Memoria, dependencias utilizadas como centros de detención y tortura por la dictadura militar en el Estadio Nacional realizó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, en la conmemoración de los 52 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
El recinto deportivo fue el principal centro de detención y tortura a cielo abierto de la dictadura. Hoy, sus espacios constituyen sitios fundamentales para la memoria histórica y subrayar la importancia de la defensa de los derechos humanos, reafirmando el compromiso con la verdad, la justicia y el Nunca Más.
Durante la visita, el jefe de Gabinete señaló que “es importante avanzar en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, para que las atrocidades que se cometieron en dictadura nunca más vuelvan a acontecer ni en Chile ni en ninguna parte, que hagamos de los derechos humanos un mínimo elemental sobre el cual se construye la convivencia democrática entre todas las chilenas y chilenos”.
“Por eso el Presidente Boric ha anunciado la presentación del proyecto de ley de sitios de memoria, que es una forma de dar un marco regulatorio que permita que la conservación de estos sitios nos permita aprender de nuestro pasado y que las nuevas generaciones tomen conocimiento de lo que aconteció no sólo aquí en el Estadio Nacional, sino que una serie de otros sitios de tortura y detención que se establecieron durante la dictadura”, agregó.
El secretario de Estado recorrió las escotillas, graderías, camarines de mujeres y el camino al velódromo, además de distintos hitos de resignificación, como la Torre de la Memoria y el Mural 50 años, realizados por el artista Alejandro “Mono” González -recientemente ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas- junto a Mon Laferte, familiares y exdetenidos.