
Ministros del Interior y Culturas visitan Archivo Nacional de Memoria: “Permite aprender lecciones del pasado y construir un mejor futuro”
Jueves 11 de septiembre de 2025.- El ministro del Interior, Álvaro Elizalde , junto a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez , visitaron el Archivo Nacional de Memoria, unidad que conserva documentación tanto ministerial como de organizaciones estatales sobre la represión que se vivió en Chile en la dictadura.
Acompañados por su directora, Patricia Huenuqueo, las autoridades de Gobierno visitaron distintos depósitos del recinto, el cual alberga documentos que dan cuenta de ese periodo. Durante el recorrido, visitaron el Laboratorio de Conservación, que promueve la identificación, procesamiento y el acceso al material.
Al respecto, el jefe de gabinete detalló que “contiene una serie de documentos que nos permite formar una idea de lo que fue la dictadura, aprender de las lecciones del pasado y construir un mejor futuro. Es muy importante seguir avanzando en verdad, justicia, reparación y garantías para la no repetición”.
“Recordar no es quedarse en el pasado, es defender el presente y construir un mejor futuro para las nuevas generaciones. Los documentos que aquí hemos visto son realmente impactantes, dan cuenta de cómo se sistematizó información para que el estado reprimiera a los opositores, para que se violaran sistemáticamente los Derechos Humanos. Por eso es muy importante tomar conciencia que nunca más en Chile vuelvan a cometerse estas atrocidades. Y para ello, entre todos, siempre debemos defender la democracia, siempre” agregó.
En tanto, la ministra Arredondo sostuvo que “desde el Ministerio de las Cultura, las Artes y Patrimonio tenemos por ley la facultad de resguardar a través del Archivo Nacional cada uno de estos documentos. Desde que se promulgó el Plan Nacional de Búsqueda, una política de Estado, distintas instituciones públicas buscamos colaborar con un mismo fin, poder dar respuesta a las más de mil personas que todavía se encuentran desaparecidas y, por lo tanto, dar respuesta a sus familias”.
En esa línea, agregó que “la memoria es fundamental para que podamos establecer que la democracia siempre debe guiar nuestro actuar”.
El Archivo Nacional de Memoria constituye la primera iniciativa estatal de reparación a través de la protección de archivos públicos, cumpliendo con la obligación del Estado de poner sus propios documentos al servicio de la verdad, la justicia, la memoria, la reparación y la no repetición.