Menú Principal
30 de abril de 2025

Ministro del Interior participa en la primera sesión del Consejo Nacional de Prevención del Delito

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, asistió este miércoles a la reunión inaugural del Consejo Nacional de Prevención del Delito, instancia que reúne a representantes de diversas instituciones para trabajar en los lineamientos estratégicos de la Política Nacional de Seguridad Pública, con enfoque en el trabajo territorial y operativo para avanzar en mejores planes de prevención y seguridad en todo el país.

La sesión fue presidida por el titular de Seguridad Pública, Luis Cordero, y también participaron los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; de Desarrollo Social y Familia (s), Paula Poblete; y de Hacienda (s), Heidi Berner.

Asimismo, fueron parte de la cita el general director de Carabineros, Marcelo Araya; la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, en quien recae la Secretaria Ejecutiva de la instancia, y los subsecretarios de Seguridad Pública, Rafael Collado, y de Defensa, Ricardo Montero.

 

De acuerdo a los lineamientos de esta primera agenda de trabajo, que forma parte del mandato de creación de Ministerio de Seguridad Pública, se presentaron los ejes del funcionamiento estratégico y el cronograma del reglamento del Sistema de Seguridad Pública. Además, se presentaron las instancias de trabajo interinstitucional enmarcadas en el Subsistema de Prevención del Delito.

El diseño e implementación del Sistema de Seguridad Pública apunta a promover la ejecución de políticas públicas basadas en evidencia para reducir los delitos violentos y el temor en la ciudadanía. Dentro de los ámbitos de acción se encuentra un nuevo modelo de gestión en materia de seguridad; el avance de planes preventivos enfocados en las infancias; la eficacia policial y el control de armas y fronteras; la persecución penal eficaz frente al crimen organizado, el terrorismo y la corrupción y, finalmente, la atención oportuna y protección integral a víctimas y testigos, entre otros elementos rectores.